El 2022 fue uno de los menos llovedores de los últimos 20 años

El Centro Universitario Mediterráneo dio a conocer esta investigación que analiza el clima con los valores de los últimos 20 años.

El Centro Universitario Mediterráneo ente vinculante entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el FUNESIL publicó un estudio de las lluvias producidas desde 2003 hasta 2022. De esta manera el año 2022 fue uno de los menos llovedores, junto al año 2009. El pasado año marcó tan solo 539,65 milímetros. Cuando el máximo en este periodo documentado fue en el 2018, que acumuló 1041 milimietros.

El informe agrega que la lluvia durante cada mes del año pasado, se puede observar que “solamente marzo supera los 100 milímetros, enero acumuló 80 milímetros, mientras que en abril, octubre y noviembre llovió aproximadamente 50 milímetros, en febrero, julio y septiembre llovieron 40 milímetros, en agosto y diciembre cayeron 20 milímetros, mientras que en mayo y julio milimetraje de 1 dígito; Claro está, que los niveles de temperaturas también fueron más altos que en años anteriores y los efectos del sol también influyen en la eficiencia del agua caída”.

De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina publicó su pronóstico trimestral para los meses de enero, febrero y marzo. De acuerdo a la estimación, “es probable que las temperaturas estén –en promedio- por encima de lo normal en toda la región central del país. Esto es, la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, este de San Luis, oeste de Santa Fe y oeste de Patagonia”.