CONINAGRO rechaza la prohibición de operar en el mercado cambiario por vender a «dólar soja»

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) rechazó la medida dispuesta por el Banco Central y le pidió a Bahillo que gestione su derogación.

A través de una carta enviada al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y firmada por su presidente, Carlos Iannizzotto, CONINAGRO manifestó su «total rechazo a las Comunicaciones A7600 y A7609 del BCRA» y le solicitó al funcionario «como interlocutor de las entidades representativas del sector agropecuario», que pida su derogación.

Desde la entidad enfatizaron que «las medidas promulgadas, carecen de toda razonabilidad y resultan arbitrarias y antojadizas». Además, afirmaron que «quitarles a los productores agrícolas la posibilidad de financiarse a tasas acordes (en un contexto altamente inflacionario), perjudicará la inversión para la campaña siguiente, con la redundante merma en la producción y cosecha y su consecuente impacto en la menor generación de divisas producto de una menor exportación».

A su vez sostienen que «de manera indirecta, se perjudica a otros actores de la cadena y que no necesariamente son productores de soja tal como lo son los productores ganaderos o tamberos asociados a cooperativas que precisan de insumos financiados por la cooperativa, cuyo acceso al crédito se ha visto también encarecido al estar inscripta como productora de soja, pese a no comercializar en el mercado de exportación o industria, sino que multiplican las semillas para vendérselas al asociado para su siembra.”

Finalmente, CONINAGRO consideró que «se les restringe también la posibilidad de acceder al mercado de cambios con el fruto y el producido de su trabajo y de la liquidación de su producción, violentando el derecho de propiedad y dificultando la preservación del valor de su rentabilidad.”