Cropmix-Prodeman ubicado en General Cabrera es el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer FowardFarming, donde busca impulsar la agricultura regenerativa.
Se presentó el segundo Bayer ForwardFarming de Argentina en la localidad de General Cabrera, de la Provincia de Córdoba, donde la Familia Prodeman en su campo el “Cropmix”, se sumó a la iniciativa y mostró una vez más, que la agricultura moderna y tecnificada pueden ir de la mano con negocios exitosos y responsables con lo ambiental y social.
El CEO y Presidente de Bayer Cono Sur, Juan Farinati, manifestó que a través de la red ForwardFarming, “colaboramos con productores independientes para demostrar cómo las soluciones personalizadas, la digitalización y las mejores prácticas, combinadas con una gestión proactiva y alianzas estratégicas, pueden empoderar a los productores para dirigir negocios exitosos y a la vez sustentables”.
Además, agregó: “Nuestra alianza con la Familia Prodeman representa un paso significativo hacia la agricultura regenerativa, integrando prácticas sostenibles y soluciones con una mirada de largo plazo que permite sistemas agrícolas más completos en el que se integran cultivos que son más desafiantes, como es el caso de la producción de maní”.
Por su parte, la directora de Prodeman, Ivana Cavigliasso, sostuvo que “ser un Bayer ForwardFarming es un compromiso con nuestro principal recurso: la tierra, y esta plataforma global nos reta a implementar prácticas que respeten y regeneren el suelo, y a compartir lo que hacemos bien; es una gran oportunidad para reforzar nuestro propósito de producir con conciencia, cuidando de nuestras comunidades y asegurando que el maní siga siendo un alimento vital para el futuro”.
Con respecto a Bayer ForwardFarming, se trata de una plataforma de conocimiento y diálogo entre productores, expertos y comunidades hacia una agricultura cada vez más sustentable a través de prácticas innovadoras a campo. Se basa en tres pilares fundamentales: el cuidado integral de los cultivos, la salud y el medio ambiente, y el fomento de alianzas y colaboraciones.
El evento realizado en General Cabrera incluyó un panel “Agricultura Regenerativa en la Provincia de Córdoba” en el que participaron Juan Farinati, CEO y Presidente de Bayer Cono Sur; Ivana Cavigliasso, directora de Prodeman; Beatriz Giraudo, vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Luego en una recorrida a campo se pudo ver en el Cropmix de Prodeman los cuatro ejes temáticos: agricultura regenerativa, buenas prácticas agrícolas, digitalización y el uso de aplicaciones aéreas.
En la primera estación se contó cómo la agricultura regenerativa y la innovación aceleran el camino hacia una agricultura que pueda producir más con menos, mientras se regeneran los recursos naturales, como el suelo.
Otra etapa destacada del recorrido fue la presentación del manejo de aguas residuales, mediante el sistema Bayer Phytobac® que permite gestionar de forma segura las aguas residuales de equipos de pulverización, utilizando microorganismos del suelo para degradar residuos y minimizar el impacto ambiental.
La tercera estación se enfocó en la Digitalización, un pilar estratégico para la agricultura del futuro, donde los datos son fundamentales para tomar decisiones seguras y rentables a través de tres ejes: visión, fluidez e impacto. Se centra en una visión que permite construir un hábito digital que reduce sorpresas y aumenta las posibilidades de éxito, mientras se logra una fluidez, entendida como inmediatez y conectividad, que permite a los productores interactuar con la información en tiempo real, agilizando la toma de decisiones.
Para finalizar, se realizó una demostración con drones versátiles que se utilizan, entre otras cosas, para la aplicación eficiente de insumos líquidos (plagas y malezas), sólidos (siembra o fertilización) o para el combate de incendios. Estos drones logran una distribución precisa y homogénea del producto gracias al efecto de downwash, que asegura que las gotas alcancen el suelo y las zonas de difícil acceso.