Agrónomos reclaman por recorte de materias que pueden dictar en escuela media

Desde el Colegio Profesional indicaron que están realizando gestiones para intentar revertir la situación generada por la Junta de Clasificación del Ministerio de Educación de la Córdoba.

Para los ingenieros agrónomos que dictan clases en escuelas medias de la provincia de Córdoba el año comenzó con problemas. Es que la Junta de Clasificación del Ministerio de Educación aplicó un fuerte recorte a los alcances de la titulación, lo que implica una caída significativa en las materias habilitadas para ejercer la docencia.

Según indicaron desde el Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC), hasta el año pasado el título de grado de ingeniería agronómica, sumado al trayecto pedagógico correspondiente, habilitaba en la provincia a dictar 85 materias. En 2023 quedaron 35 (21 materias con título habilitante y 14 materias con título supletorio). El recorte se mantiene también en las escuelas con orientación agropecuaria.

Los profesionales iniciaron distintas gestiones para intentar revertir la situación, sin que hasta el momento hayan logrado una repuesta favorable. Incluso se revisó el alcance del título otorgado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) «y el resultado de este análisis indica que los profesionales de las ciencias agronómicas, con trayecto pedagógico realizado, cuentan con las capacidades académicas y formativas necesarias y más que suficientes para el dictado de las asignaturas que fueron recortadas», sostiene el comunicado del CIAPC.

Vale mencionar que son 186 los profesionales de la ingeniería agronómica que se dedican a la docencia, de los cuales la amplia mayoría (85%) realiza la actividad en establecimientos de nivel medio. De ese total, el 71% fue afectado por la medida.