La Federación de Acopiadores de Granos envió una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, para que el estímulo se extienda hasta el 31 de octubre.
La Federación de Acopiadores de Granos envió una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, donde pide que el Programa de Incremento Exportador se extienda hasta el 31 de octubre de 2022. “De esta manera la oferta se podrá encauzar en volúmenes mejor distribuidos en el tiempo y así lograr que los vendedores reciban el precio de un mercado más representativo”, sostiene la misiva.
Para los acopiadores, “la corta duración de este estímulo (20 jornadas hábiles) ha provocado un efecto «puerta 12» donde se está produciendo una enorme presión de oferta mientras la demanda ajusta por precio. Son veinte jornadas que se reducen aún más, pues al día 30 de septiembre lo que se vendió debe estar entregado y liquidado”.
Tras aclarar que “toda medida de intervención genera alteraciones en el proceso de descubrimiento de precios” y que “no es sencillo decretar incentivos a mitad de campaña sin que se produzcan efectos distorsivos entre productos y sectores”, la Federación de Acopiadores destacó que “se ha producido un comportamiento asimétrico entre los precios internacionales y domésticos que afecta la situación del mercado interno”.
Finalmente el comunicado argumenta que “si bien la capacidad teórica de pagos en el mercado FAS de la exportación e industria es -por definición- un ejercicio teórico, no hay dudas que existen rangos explicables de alteración. Hoy dichos rangos se han perforado marcando un precio a los productores de 30/40 U$S/tn inferior al de paridad”.