Leo Ponzio desafía la campaña de maíz con dos híbridos de NK

El ex futbolista, ahora como productor agropecuario evalúa el rendimiento de dos híbridos NK en “Los Abuelos”, su campo familiar en Santa Fe.

En el marco de la campaña 2024/25, el equipo técnico de NK Semillas trabaja junto a Leo Ponzio, embajador de la marca, para acompañar cada etapa de la siembra de maíz en el establecimiento “Los Abuelos”, situado en Las Rosas, Santa Fe. Durante esta campaña, Ponzio ha optado por dos híbridos de maíz NK que fueron sembrados a mediados de septiembre y que, según los reportes de noviembre, han mostrado una buena emergencia.

En el establecimiento se están evaluando los híbridos NK 835 VIPTERA3, reconocido por su alto rendimiento en ciclos cortos, y NK 855 VIPTERA3, un material versátil con excelente sanidad y agronomía. La elección de la fecha de siembra se realizó considerando el potencial productivo de la región y el posicionamiento de estos híbridos a través del Sistema NK, mientras que la plataforma digital Cropwise facilitó las ambientaciones necesarias.

La experiencia resalta la importancia de incorporar tecnología al lote para optimizar beneficios y rendimientos. Cada híbrido cuenta con recomendaciones específicas para su manejo, y en este proceso, el equipo de NK brinda asesoramiento técnico personalizado a los productores.

“Hacemos la rotación tradicional de toda la vida que viene de mi papá: trigo, maíz y soja; los rendimientos vienen siendo siempre buenos y esperamos que sea la mejor campaña”, señaló Ponzio.

Y agregó: “Conozco el Sistema NK y es la herramienta que utilizamos para la producción de maíz que nos sirvió para elegir los híbridos y la mejor fecha de siembra. Lo bueno de utilizar esta herramienta es que las decisiones las tomamos con datos”.

Por su parte, Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Producto en NK, destacó el uso de herramientas digitales en el establecimiento santafesino. “Son fundamentales para la toma de decisiones de siembra con datos”, reconoció. Ademas, añadió que “para los ambientes determinados que tiene este campo, seleccionamos el NK 835 VIPTERA3 y el NK 855 VIPTERA3, ambos materiales tienen alto potencial de rinde y buena estabilidad para esta campaña”.

Caggiano añadió que “con imágenes satelitales, determinamos que en este campo había tres ambientes productivos donde usamos Cropwise como herramienta de prescripción que nos permitió usar insumos variables en el lote para tener mayores potenciales de rinde y más estabilidad del lote”.

El uso de herramientas digitales ha sido clave para optimizar la productividad en “Los Abuelos”, permitiendo segmentar el lote en tres ambientes diferentes, aprovechar los recursos de cada uno y aplicar insumos de manera precisa. “Elegimos un sistema de siembra variable y, con las herramientas productivas, identificamos las mejores áreas para sembrar más semillas y ajustar la fertilización, logrando eficiencia en el uso de insumos”, destaca Ponzio.

Sobre la experiencia y la vinculación del campo con el deporte, Ponzio detalló que “el campo tiene cosas parecidas al futbol donde primero empieza la alimentación, lo que tenes que dar al campo es como lo que hay que darle al cuerpo de uno, también en el rinde dentro del campo de fútbol, donde los defensores corren de una manera a los mediocampistas o los delanteros. Están las herramientas para indicar si al mediocampista le falta o no. Lo mismo aplica a ciertas zonas del campo donde faltan más o menos insumos. Estamos alineados de la misma manera con el equipo técnico de NK para trabajar y sacar la mejor eficiencia a todo”.