FIFRA planteó diversos problemas que complican a los frigoríficos

El vicepresidente de la entidad, Daniel Urcia, sostuvo que el Estado debería resolver cuestiones que afectan la rentabilidad e los establecimientos.

A través de la publicación de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), el vicepresidente de la entidad, Daniel Urcia, puso en consideración distintos aspectos que tienen que ver con el sector, desde datos duros de la actividad (evolución de faena y precios, entre otros) hasta diversas problemáticas que requieren una resolución urgente para que no afecten negativamente al negocio.

En ese último aspecto, el dirigente enfatizó que “hay temas que afectan a la producción y que necesitan una resolución urgente”. Entre ellos destacó la dificultad de conseguir insumos importados, la tramitación de créditos promovidos por el Estado y la banca oficial, como así también la adecuación de precios de referencia para exportaciones acorde a los movimientos del mercado internacional.

A lo mencionado, Urcia añadió otras cuestiones, como la exportación de cueros crudos salados, la modificación de alícuota de IVA al servicio de faena y la demora en la devolución de ese tributo por exportación. Finalmente, subrayó que a pesar de que el panorama de los precios internacionales no resulta alentador debido a la baja de los valores de la carne en los principales destinos, las recientes visitas sanitarias recibidas por SENASA de funcionarios de Malasia y de Méjico alientan la posibilidad de acuerdos sanitarios para la apertura de esos mercados.