Están abiertas las inscripciones para el Concurso Ideas Emprendedoras edición 2022

Se trata de una iniciativa que premia a emprendimientos cordobeses en etapas iniciales, a través de un aporte no reembolsable para el desarrollo del proyecto.

Con el objetivo de incentivar a los emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer sus proyectos y planes de negocios, reconociendo y premiando a emprendimientos cordobeses que se encuentren en etapa inicial sin ventas realizadas, y que se destaquen en términos de originalidad, potencialidad, y contribución al desarrollo socio-productivo, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería presentó el Concurso Ideas Emprendedoras 2022.

El acto, que se llevó a cabo en el Centro Cívico de Villa María, estuvo presidido por el ministro Eduardo Accastello, acompañado por el secretario, Juan Pablo Inglese y el subsecretario PyME, Ángel Quaglia.

Vale mencionar que serán consideradas las ideas y/o planes de negocios que se destaquen en términos de su potencial en los siguientes aspectos: sustentabilidad del negocio e inserción en el mercado; generación de empleo; contribución al desarrollo local; valor agregado e innovación; economía circular; vinculación con el entorno y perspectiva de género.

En esta edición se entregarán $1.500.000 en Aportes No Reembolsables (ANR) entre los 15 proyectos seleccionados que estén en el Orden de Mérito dispuesto por el Jurado.

Cronograma del Concurso

  • Inscripción de proyectos hasta el 24 de junio 2022, ingresando al siguiente link: https://bit.ly/concursoideas2022
  • Etapa de Preselección de 30 proyectos semifinalistas: Del 27 de junio al 22 de julio.
  • Selección final de los 15 proyectos finales: Del 25 de julio al 5 de agosto.
  • Publicación Orden de Mérito con los 15 primeros puestos: 11 de agosto.

“Los emprendedores son una cultura en Córdoba y Córdoba tiene la cultura emprendedora e innovadora como dice el gobernador Schiaretti”. Con estas palabras comenzó su alocución el ministro Eduardo Accastello, quien además resaltó la “virtuosidad que tienen los emprendedores” como la respuesta colectiva más fuerte que tiene la comunidad, la provincia y el país.

Luego, el ministro destacó la importancia de que los gobiernos locales entiendan de que hay una nueva responsabilidad social de la construcción del mundo del trabajo que es apoyar a los emprendedores, porque para ser emprendedor no hace falta vivir en las grandes ciudades, “emprender es una decisión de vida”. Y dijo que durante la pandemia los emprendedores empezaron a vincularse con el mundo de una manera distinta, desde su casa, y se comenzaron  a insertar en las cadenas de valor a partir de las iniciativas propias.