El presidente de CARTEZ, Maximiliano Razzeto, consideró que el proyecto de presupuesto provincial está dentro de los cánones lógicos que la producción puede afrontar.
Maximiliano Razzeto, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), se expresó favorable sobre el proyecto de Presupuesto Provincial 2026 enviado a la Legislatura Unicameral de Córdoba. Razzeto valoró que el proyecto refleja gran parte de lo que se había dialogado previamente con funcionarios provinciales, y lo definió como “más beneficioso para el sector” respecto al ejercicio anterior.
Frente a esto, Razzeto destacó que se mantengan los descuentos del año anterior, los beneficios por buenas prácticas y que se haya logrado un descuento adicional por propietario productor, algo que se venía solicitando. “Es una forma de incentivar que el productor siga en la actividad dentro de su propio campo y no lo abandone”, enfatizó.
Al mismo tiempo, destacó el rol de la Mesa de Enlace provincial para velar por el cumplimiento de las obras de infraestructura que deben realizarse con la mayor parte de lo recaudado a través del impuesto inmobiliario rural, recordando que “esos fondos no pueden ir a rentas generales”.
Además, Razzeto destacó que aquellos productores que hayan acreditado buenas prácticas agropecuarias durante 2025, además serán incluidos como prueba piloto en un seguro multirriesgo. “Eso se está terminando de elaborar con aseguradoras de primera línea y será muy importante, sobre todo, para los más pequeños”, añadió el dirigente.
Finalmente, CARTEZ informó que el diálogo con el Gobierno Provincial se mantiene de forma continua, abordando todos los temas impositivos y productivos que son de relevancia para sus representados.