Así lo enunció la compañía en el evento 2024 Crop Science Innovation Update concretado en Chicago, Estados Unidos.
Con el foco puesto en la agricultura regenerativa, entendida como un modelo de producción basado en resultados y con la mejora de la salud del suelo como un componente clave, la compañía realizó un anuncio de magnitud. Según se informó, la empresa espera que cada uno de los productos contribuya con más de 500 millones de euros, sumando un potencial de ventas máximo de más de 32 mil millones de euros, una cifra sin precedentes en la industria agrícola global.
La mirada de Bayer está en la generación de productos innovadores mirando la sustentabilidad de los sistemas, que incluye la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; el aumento de la captura de carbono en el suelo; el mantenimiento, preservación o restauración de la biodiversidad en el campo; la conservación de los recursos hídricos mediante la mejora de la retención de agua, la reducción del escurrimiento superficial del agua, así como la mejora del bienestar social y económico de los agricultores y sus comunidades. Todo ello con un aumento de la productividad.
“La agricultura necesita cambiar para mejorar, no podemos confiar en lo que ha funcionado en el pasado. Ofrecemos una combinación de innovación sin precedentes con prácticas regenerativas clave para ayudar a abordar dos de los mayores desafíos actuales: garantizar la seguridad alimentaria para una población en crecimiento y combatir el cambio climático”, dijo Frank Terhorst, líder Global de Estrategia y Sustentabilidad de la División Crop Science de Bayer.
Por su parte Bob Reiter, líder Global de I+D, agregó: “La era de las tecnologías individuales y aisladas ha terminado. Nos estamos enfocando en sistemas agrícolas estrechamente conectados que combinan semillas, eventos biotecnológicos, protección de cultivos y soluciones digitales de manera inteligente. Estamos aprovechando plataformas tecnológicas clave como la edición de genes, el mejoramiento genético de precisión, las pequeñas moléculas y los productos biológicos para ofrecer productos que adaptados a las necesidades de los productores que nos lleven hacia una agricultura más productiva mientras se reduce la huella de carbono y se promueve la biodiversidad”.