La Agrievolution Summit, encuentro que reúne a cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola de todo el mundo y representa el 70% de la producción global, se realizará del 1 al 3 de septiembre en Buenos Aires. El evento abordará los desafíos de una agricultura eficiente, sustentable y con seguridad alimentaria, con fuerte impronta argentina.
Argentina será anfitriona de un hecho histórico: la realización por primera vez en el continente de la Agrievolution Summit, la cumbre internacional de maquinaria agrícola que nuclea a 13 cámaras de fabricantes de todo el mundo. La cita será del 1 al 3 de septiembre en el hotel Marriott de Buenos Aires y promete ser un espacio estratégico de debate sobre el presente y el futuro de la mecanización agrícola a nivel global.
“Se trata de una alianza internacional que representa el 70% de la fabricación mundial de maquinaria agrícola, de la cual la Argentina es miembro fundador. Es un orgullo ser anfitriones y poder mostrar nuestras capacidades al mundo”, explicó Marco Stiuso, coordinador ejecutivo de CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola).
Producción eficiente y sustentable
El congreso girará en torno a los principales desafíos que enfrenta el planeta en materia de seguridad alimentaria, eficiencia productiva y sustentabilidad ambiental. En ese marco, Argentina tendrá la oportunidad de mostrar cómo su ecosistema de innovación —que incluye maquinaria, conocimiento agronómico y soluciones logísticas— puede aportar respuestas integrales.
“Hoy no se trata solo de producir más granos, sino de hacerlo de manera eficiente y sustentable, donde la mecanización cumple un rol fundamental”, remarcó Stiuso. Entre los ejes temáticos se destacan el secuestro de carbono, el cuidado del medioambiente, el sistema de silo bolsa como herramienta logística, el futuro de la mecanización y el papel de las AgTech, además de casos de éxito de agricultores de diferentes países.
Un sector con proyección internacional
La maquinaria agrícola argentina cuenta con un fuerte perfil exportador y presencia en decenas de países de América y otras regiones. Para Stiuso, la clave de esa inserción está en que el país no solo vende equipos, sino soluciones completas: “No exportamos únicamente una sembradora o una bolsa, sino un know-how que integra conocimiento agronómico, técnico y logístico, acompañado por instituciones como el INTA, Aapresid y las cadenas de valor”.
Con este posicionamiento, la Agrievolution Summit 2025 se presenta como una oportunidad única para potenciar la visibilidad internacional del sector y consolidar a la Argentina como un actor clave en la mecanización agrícola global.