Lo afirmó Gastón Urrets Zavalía, gerente del Clúster de la Alfalfa de Córdoba, en la Plenaria Anual de la entidad.
Con una gran participación de actores de la cadena se desarrolló en la localidad de Sinsacate la Plenaria Anual del Clúster de la Alfalfa (PACA 2025), evento que sirvió para analizar el presente y futuro del cultivo. Y en ese marco el gerente de la entidad organizadora, Gastón Urrets Zavalía, dejó una frase que dejó pensando a los presentes.
La comparación con el maní no es caprichosa. Se trata de un cultivo emblemático de Córdoba, reconocido a nivel global por su calidad y que se exporta casi en su totalidad. ¿Hacia allí va la alfalfa? «Creemos que el cultivo tiene un potencial enorme, con grandes oportunidades en el mundo; eso lo muestra la curva de crecimiento de la demanda, lo que nos permite pensar que esto da para mucho más», destacó.
Igualmente, el directivo añadió que no es posible aprovechar esas oportunidades «si no enfrentamos los desafíos, algo que tenemos que hacer en conjunto«. En ese sentido, valoró el significado que tiene el clúster como espacio que nuclea los esfuerzos de distintas organizaciones públicas y privadas.
Nota completa en link a continuación.