Entrevista a Alejandra Marino, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora del Grupo Pasturas del INTA Balcarce.
Según los especialistas, falta mucho para que se trabaje bien con fertilización en agricultura. ¿Y en ganadería? Sobre ese aspecto comienza el diálogo con la ingeniera agrónoma Alejandra Marino, profesora universitaria e investigadora de INTA.
La profesional indicó que hay dos grandes motivos por los cuales el productor no tiene en su radar de actividades a la fertilización. El primero tiene que ver con la dificultad para evidenciar la respuesta productiva. ¿A que se debe eso? «Se utilizan muchas especies de igual manera y no es lo mismo. Cada especie requiere un manejo de fertilización diferente. Y hoy no está esa distinción». Por lo tanto, como primera medida se requiere «ajustar la fertilización de pasturas a lo que necesita cada recurso forrajero«. El segundo tema se relaciona a la falta de medición del pasto. «Como el productor no sabe cuanto pasto tuvo por efecto de la fertilización, no cuantifica bien la respuesta«, destacó Marino.
¿Cuál es la brecha de rendimiento que existe en pasturas? Nota completa en el link.