USDA espera una cosecha récord de soja en Brasil y mantiene expectativas para trigo y maíz

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos espera una cosecha récord en Brasil de 169,6 millones de toneladas. En cuanto a los cereales, estima una caída a nivel mundial.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer un informe donde destaca las proyecciones para los principales granos a nivel internacional y nacional al 19 de junio de 2025. El informe destaca una cosecha récord de soja en Brasil, proyecciones elevadas para el trigo a nivel global y particularidades en el mercado del maíz.

La siembra de soja en Estados Unidos se encuentra en su etapa final, con un 98% del área culminada, en línea con el promedio de las últimas cinco campañas.  El 66% del cultivo presenta un estado bueno y excelente, aunque 4 puntos porcentuales por debajo de junio de 2024. 

Para el ciclo 2025/26, el USDA proyecta una cosecha de 118,1 millones de toneladas, similar a la de 2024/25, pero con una caída intercampaña del 16% en los stocks finales, alcanzando los 8 millones de toneladas.  Esto llevaría la relación stock/consumo estadounidense al 6,7%, por debajo del promedio de las últimas 15 campañas.

A nivel global, la relación stock/consumo de soja se mantiene en niveles elevados, 29,5% en junio, 4,5 puntos porcentuales por encima del promedio histórico, con una proyección de cosecha mundial récord de 426,8 millones de toneladas.

En el hemisferio sur, la cosecha 2024/25 está finalizando ya que Brasil ha concluido su cosecha con una producción récord de 169,6 millones de toneladas, un 14,8% más que la campaña anterior. En Argentina, la cosecha de soja ya alcanzó el 95% de la superficie, con una producción esperada de 49 millones de toneladas.

En cuanto al maíz el USDA proyecta una cosecha récord de maíz en Estados Unidos para la campaña 2025/26, alcanzando los 401,9 millones de toneladas, un 6,4% más que el ciclo previo. La siembra ha finalizado, con el 72% del maíz implantado en buen y excelente estado.  A pesar de una leve reducción en las estimaciones de stocks finales respecto a mayo, estos se incrementarían un 27% intercampaña, llegando a 44,5 millones de toneladas. La relación stock/consumo en EE.UU. se ubicará en 11,3%, por encima del promedio de las últimas 15 campañas.

A nivel global, el USDA redujo la estimación de stocks finales de maíz para 2025/26 a 275,2 millones de toneladas, el volumen más bajo de las últimas doce campañas. La relación stock/consumo mundial se posicionará en un 21,6%, por debajo del promedio histórico del 24% y la menor de los últimos doce ciclos.

En Brasil, la cosecha del maíz safrinha ha comenzado con un avance del 3,9%, por debajo del promedio de las últimas cinco campañas debido a retrasos en la siembra de soja. No obstante, la CONAB aumentó su estimación de producción a más de 101 millones de toneladas, un 11,9% más que en 2023/24. En Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario estima una producción de 48,5 millones de toneladas para 2024/25, 4 millones de toneladas menos que el ciclo previo, con un avance de cosecha del 52%.

Con respecto a la cosecha de trigo 2025/26 que comenzó en el hemisferio norte, especialmente en la Unión Europea, el segundo exportador mundial, se proyecta que la Unión Europea exporte 34,5 millones de toneladas, un aumento del 30% respecto a la campaña 2024/25.  Rusia, el principal exportador, proyecta exportaciones de 45 millones de toneladas, un 3,45% más que en 2024/25.

En Estados Unidos, la cosecha de trigo de invierno avanza sobre el 10% del área sembrada, con un 52% del cereal en condiciones buenas y excelentes. Para el trigo de primavera, el 57% se encuentra en buen estado.  En Brasil, la siembra de trigo avanza sobre el 51,7% del área, y la CONAB estima una producción de 8,1 millones de toneladas.

En Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario estima una superficie sembrada de 7,1 millones de hectáreas para el ciclo 2025/26, la mayor de las últimas 24 campañas, lo que representa un aumento del 3% intercampaña. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por su parte, estima un área de 6,9 millones de hectáreas, un incremento del 6%. Este aumento se atribuye a los buenos perfiles hídricos, perspectivas climáticas favorables y mejoras en la relación insumo/producto.

A nivel mundial, el USDA espera una producción récord de trigo de 808,6 millones de toneladas para 2025/26. A pesar de una reducción en los stocks finales estimados, la relación stock/consumo se ubicaría en 32,4%, la más baja de las últimas 11 campañas, aunque ligeramente por encima del promedio histórico del 31%.