Por ahora la chicharrita está controlada

El Informe de Alarma de Plagas que realiza el INTA Marcos Juárez indica que no se espera un aumento poblacional importante en el corto plazo.

La Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez dio a conocer el último trabajo sobre plagas, elaborado por los ingenieros Emilia Balbi y Fernando Flores. En el mismo analizan la evolución de distintas plagas en los cultivos, sobresaliendo por la importancia que tuvo en la campaña, la chicharrita.

El informe da cuenta que el monitoreo realizado sobre la presencia de Dalbulus maidis en distintos cultivos (trigo, avena, alfalfa, vicia, entre otros), «continúa arrojando ausencia de la plaga en una gran región. Esta situación otorga una ventaja para zonas de producción en las que la chicharrita no se reproduce durante el invierno, debido a que su presencia dependerá de la migración de individuos desde
zonas más cálidas, o de la reproducción de individuos presentes en tan bajo número que escapan al monitoreo, por lo que no se prevé un aumento poblacional de importancia agronómica a corto plazo».

Las bajas temperaturas ayudaron a mantener a raya también a los pulgones que habitan en los cereales de invierno, aunque no así a los pulgones y colias en alfalfa, que en los últimos días reaccionaron ante el cambio de clima y aumentaron sus poblaciones.

Por otra parte, en lotes de trigo que presentaron o presentan actualmente estrés hídrico proliferaron las poblaciones del ácaro negro del trigo Penthaleus major.