Con buen clima y óptimas condiciones de suelo, avanzan las implantaciones del maíz temprano que ya cubre el 3% del área prevista de los 15,5 millones de toneladas proyectadas.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que arrancó la siembra de maíz en la región núcleo, ya que las condiciones ambientales y los perfiles de humedad en el suelo son óptimos y se presentan altamente favorables, mientras que las temperaturas acompañan el ritmo de las labores.
Se proyectan 15,5 Mt a partir de 1,6 M ha cosechadas para grano, partiendo de 1,95 M ha en total, y un rinde promedio de 97 qq/ha. Si esto se concreta, sería la mejor cosecha en 15 años, por encima de la 2018/19, cuando se lograron 15 Mt, pero con 300.000 ha menos. Con respecto a la campaña pasada, la producción de este año sería un 30% superior.
Con un 95% de los suelos con reservas de adecuadas a abundantes, la siembra inicia con un escenario productivo inédito en las últimas 5 campañas. “Está todo dado, ahora habrá que ver qué pasa, pero se están poniendo todos los recursos, apuntando a obtener los máximos rindes de las siembras tempranas”, dicen desde la entidad.
Este escenario incentivo una dinámica de siembra temprana que podría alcanzar el 52% del total de maíz estimado, superando el promedio de siembra temprana de las últimas cinco campañas (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 15 MHa proyectadas para esta campaña, con los mayores avances concentrados en el centro-norte de Santa Fe, Entre Ríos y sudeste de Córdoba.
En paralelo, la campaña 2024/25 de maíz se da por finalizada, aunque aún restan por cosechar varios lotes en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires. Esta demora se debe a la falta de piso que afecta a toda la región, impidiendo el ingreso de maquinaria. No obstante, esta situación no comprometería la proyección de producción, que se mantiene en 49 MTn.