“Los lotes agrícolas presentan deficiencia en fósforo y zinc”

Así lo planteó el Coordinador del Comité Técnico de Fertilizar Martín Díaz-Zorita, en marco de una nueva jornada de Fertilizar Asociación Civil.

Fertilizar Asociación Civil llevó a cabo una nueva jornada, en la cual demostró la relación entre la nutrición de los cultivos con la calidad de los alimentos se consume. Uno de los disertantes fue el doctor Martín Díaz-Zorita, quien además se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de La Pampa y es coordinador del Comité Técnico de la entidad.

Díaz-Zorita planteó que el desafío actual para la agricultura es manejar la nutrición de los cultivos dentro de un escenario de deficiencia en los suelos, para mejorar la calidad de la producción. “El punto de partida es reconocer que producir granos es producir alimentos”.

Además, el doctor mostró la situación actual de los suelos argentinos con serias deficiencias de fósforo y de zinc donde el “el 70% de los lotes agrícolas presentan algún tipo de deficiencia en fósforo y un 40% en zinc.” Debido a esto, la entidad presentó los resultados de una serie de 66 ensayos en diez localidades argentinas, que se llevaron a cabo en los últimos seis años y abarcan a siete cultivos. “La incorporación de nutrientes permite mejorar un 20% la producción”, sostuvo el profesional.

Uno de los aspectos mencionados por Díaz-Zorita fue el desbalance que se visualiza en las estrategias de fertilización, que al enfocarse en los rindes descuida la calidad de los cultivos, como trigo, maíz y soja.  En estos tres cultivos explicó que el trabajo de campo permitió relevar que con una mayor fertilización en base a nitrógeno, menor es la presencia de fósforo; aunque el rinde sea mayor, el nivel de proteína al momento de la cosecha decae.

“Cuando los cultivos maximizan la eficiencia de producción, vemos dilución de nutrientes al aumentar rindes”, puntualizó. Y agregó: “El manejo balanceado y estratégico de la fertilización ayuda a cuidar la calidad de los granos”, concluyó Díaz-Zorita.