Durante la semana pasada se negociaron 1.081.663 toneladas entre nuevos contratos y fijaciones.
La quinta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que en esta ocasión aplica de forma exclusiva al complejo sojero, superó los 3,7 millones de toneladas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Desde que se puso en marcha el nuevo «dólar soja» el 5 de septiembre, y que comienza a transitar su última semana de vigencia, de las 3.724.651 toneladas que se negociaron 2.654.920 correspondieron a contratos nuevos, mientras que las restantes 1.078.731 fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.
Durante la semana pasada, se negociaron 1.081.663 toneladas entre nuevos contratos y fijaciones, un 36% menos respecto a la semana previa, pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera semana de vigencia del programa.
A partir de la implementación de la presente edición del PIE el nivel de negocios en el mercado local se ubicó, dependiendo de la jornada, en un rango de 150.000 a 350.000 toneladas diarias, a partir de una mejora en el precio pagado por parte de las industrias a los agricultores, que en algunos casos llegó a superar los $165.000 por tonelada.
No obstante, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que el 99,7% de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior en el marco del programa corresponden a exportaciones de poroto de soja, en tanto apenas el 0,3% restante abarcan aceite y subproductos de soja.
Fuentes: Télam y Bolsa de Cereales de Buenos Aires