La siembra de maíz temprano mete primera ante la perspectiva de nuevas lluvias

Los productores intensificaron el ritmo de siembra de maíz con destino grano ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta a nivel nacional y en la zona nucleo. Ademas, el trigo sigue en excelente condición.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), indicó que el avance nacional de siembra se ubica en un 6,2% de los 7,8 millones de hectáreas previstas para la campaña 2025/26. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que, con la proximidad de un nuevo frente de tormenta, hubo una fuertísima actividad de siembra en los últimos 7 días con 610.000 ha sembradas en la región núcleo.

En Córdoba, la buena disponibilidad hídrica impulsa la siembra temprana de manera anticipada, donde podría representar el 25 % de los planteos, en contraste con la campaña anterior donde representó el 15%. Asimismo, en la zona núcleo la buena humedad está siendo aprovechada y los productores coinciden en que la siembra temprana superaría el 80% del total zonal.

Las zonas más avanzadas son el sudeste de Córdoba y el centro sur de Santa Fe, con 60% y 55% implantado, respectivamente. “Avanzamos fuerte en la semana pasada con la siembra, se sigue sembrando a muy buen ritmo”, comentaron desde la BCR.

En el sur de Santa Fe se avanzó en los sectores donde el piso lo permite. El progreso es del 15%. “Las últimas lluvias fueron desuniformes y hay sectores que están realizando labores sin problemas”, manifestó la BCR. Además, en el norte de Buenos Aires se sembró el 6% del cultivo.

En lo que respecta al trigo, la BCBA indicó que las últimas lluvias registradas –concentradas principalmente en la región NEA- favorecieron a ese cereal, que transita estadíos entre espigazón y llenado de grano en el 93% del área.

En cambio, sobre el centro y sur del área agrícola, la alta disponibilidad hídrica impulsó la creciente aplicación de fungicidas para el manejo de roya y mancha amarilla, y en los lotes más complicados se observan algunos casos de clorosis y lavado de nutrientes.

Sin embargo, el 97,1% del área presenta condición de cultivo Normal a Excelente, mientras que el 54,6% ya transita estadíos críticos (desde encañazón en adelante), lo que mantiene elevadas expectativas para el cereal en términos productivos

Por su parte, la BCR señaló que el 5% del trigo de la región está comenzando a desplegar la hoja bandera: el 65% está en encañazon y el 30% restante continua en pleno macollaje. Las enfermedades, como mancha amarilla y roya amarilla están contenidas. Se espera no tener que recurrrir a una tercera aplicación, alcanzarían dos para variedades suceptibles

El 90% del trigo de la región observa condiciones muy buenas a excelentes; 7% está bueno y 3% entre regular y malo por los excesos de agua.  El año pasado, para esta misma fecha, el 4% del trigo estaba en malas condiciones y el 14%, regular. Mientras que había un 46% bueno, 36% muy bueno y un 2% excelente.