La presencia de la chicharrita es casi nula en las principales zonas maiceras

El informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis destacó que hay un incremento en las zonas endémicas del NEA, mientras que en el NOA se mantuvo en el mismo porcentaje del informe anterior.

La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis publicó su décimo informe de situación de la plaga a nivel nacional, la cual volvió a mostrar que está ausente en la mayor parte del área cultivable de maíz en Argentina (como el Centro Norte y Centro Sur), pero a su vez registró un incremento en algunas localidades del NEA, mientras que en el NOA se mantuvo.

En las principales regiones maiceras del país, el Centro Norte y Centro Sur, la plaga siguió ausente en el 97% y 99% de las localidades, respectivamente. Las tres donde se detectó, estuvieron en el nivel más bajo (1 a 4 insectos por trampa).

En el NEA, las poblaciones crecieron unos puntos porcentuales en localidades endémicas donde no se hizo un control temprano de maíces guachos, como Formosa y el noreste de Chaco. Sin embargo, en el 59% de las localidades de esta región la plaga sigue ausente, incluyendo las zonas más maiceras, como las del este de Santiago del Estero.

“Es de suma importancia incrementar e intensificar los monitoreos y, en caso de ser necesario, adoptar medidas para el control de Dalbulus maidis en los maíces con el objeto de minimizar sus incrementos poblacionales”, indicó el informe.

Otro tanto ocurre en el Litoral, donde las poblaciones siguieron siendo nulas en el 75% de la región, incluyendo Entre Ríos, de mayor producción maicera, pero crecieron en focos concentrados en Corrientes. “Por la presencia de maíces tempranos y tardíos, en esta región es prioritario el monitoreo riguroso de los cultivos de maíz ya establecidos, a fin de mitigar el impacto de este vector y reducir fuentes potenciales de infestación para los maíces tardíos que están atravesando fases iniciales de su desarrollo”, indicó el informe.

En cuanto al NOA, también una región endémica que estuvo severamente afectada la campaña pasada, la chicharrita no ha crecido o ha retrocedido desde el informe anterior de la Red, y el 59% de las localidades no tuvieron presencia de insectos.