La chicharrita sigue en retroceso y mejora el panorama para el maíz temprano

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones.

La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis dio a conocer su último trabajo, en el que confirmó un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.

En la región Centro Sur, la ausencia del insecto vector es prácticamente total: el 99% de las localidades no registraron capturas, frente a un 90% en igual período de 2024. En el Centro Norte, el 62% de las localidades se mostraron libres de la plaga, duplicando los valores del relevamiento previo; el 28% se ubicó en la categoría más baja (1 a 4 adultos por trampa) y solo un 10% en la siguiente (5 a 20 adultos).

La otra región de siembras tempranas, el Litoral, muestra un 74% de localidades libres de chicharritas, mientras que el 23% estuvo en la categoría más baja y solo el 3% en la siguiente. 

En cuanto a las zonas endémicas, el NOA volvió a mostrar un retroceso muy significativo: las detecciones de las categorías más altas se redujeron notablemente, con sólo un 4% de las localidades con más de 100 adultos por trampa (contra 25% del relevamiento anterior) y 10% en la categoría de 50 a 100 adultos por trampa (versus 18% en el registro anterior). En consonancia, surge un 3% de localidades con capturas nulas, y la categoría más baja (hasta 4 adultos) crece del 8% al 21%.

En el NEA, donde la ausencia de Dalbulus maidis se dio en el 44% de las localidades (frente al 16% del informe previo), mientras que un 54% se distribuyó entre las dos categorías más bajas (33% de 1 a 4, y 21% de 5 a 20 adultos por trampa).

Con este panorama, los especialistas de la Red destacan que “pese a que no hemos tenido heladas de intensidad, las poblaciones han sido bastante diezmadas en zonas de siembras tempranas, y el escenario también es promisorio en las zonas endémicas. La amplitud térmica juega un papel determinante al reducir la longevidad de los individuos y actúa como moduladora de las poblaciones.

Sin embargo, subrayan que resulta clave sostener las tareas de monitoreo de adultos de Dalbulus maidis, mediante trampas cromáticas adhesivas e inspección de cultivos invernales, de servicio o malezas que pueden funcionar como reservorios del vector las distintas regiones maiceras.