Intensifican la siembra de maiz en la zona núcleo

En la zona núcleo supera el 60% y aspira a completar la intención de la zona núcleo. El trigo se encuentra en excelente estado, pero entra en un estado crítico.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), indicó que el avance nacional de siembra se ubica en un 12,3% de los 7,8 millones de hectáreas previstas para la campaña 2025/26. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que hubo una fuertísima actividad de siembra en los últimos 7 días, alcanzando el 63% sembrado de las hectáreas estimadas.

En términos absolutos, a nivel nacional se estima que ya se implantaron 1.000.000 de hectáreas frente a las 700.000 hectáreas que se habían sembrado a esta altura el año pasado. Si bien, gran parte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos registran adelantos interanuales, en la provincia de Buenos Aires persisten los excesos hídricos y retrasan los planes de siembra e incluso se observan ya cambios hacia siembras tardías sobre el centro y oeste bonaerense.

Por su parte, la BCR señaló que en la región núcleo, el maíz temprano pisó el acelerador, ya que se sumaron 400.000 hectáreas en los últimos 7 días y el avance ya alcanza el 63%, restando de sembrar 750.000 hectáreas. Los mayores progresos se concentran en el centro-sur de Santa Fe y el sudeste cordobés con el 90% implantado.

Mientras que, en el noreste bonaerense, la siembra recién está comenzando con poco más del 10% de avance, pero necesitan que cesen las lluvias para completar las siembras hacia el 5 de octubre.

Con respecto al trigo a nivel nacional, la BCBA manifestó que el 70,9 % de las 6,7 MHa estimadas de trigo transita desde encañazón en adelante. La recurrencia de las lluvias y los volúmenes acumulados mantienen el 81,7% del área bajo condición hídrica Adecuada/Óptima. Esta disponibilidad de humedad resulta particularmente favorable sobre todo en el centro y norte del área agrícola, donde las expectativas de rendimiento continúan elevándose por encima de los promedios.

Pese al creciente reporte de nuevos focos de enfermedades fúngicas, actualmente el 96,9% del cereal presenta condición de cultivo Normal a Excelente. Sin embargo, los excesos hídricos sobre el oeste y centro bonaerense podrían interrumpir el avance de las labores tanto de refertilización como de aplicación de fungicidas, impactando en la sanidad del cultivo.

Mientras que en la zona nucleo, la BCR manifestó que desde que empezó el ciclo, el cultivo siempre tuvo más del 80% de sus lotes entre muy bueno a excelente. Un 2% del cultivo de la región está en espigazón, 6% con la espiga embuchada, un 17% en hoja bandera, un 65% en encañazon y un 10% en pleno macollaje.