La Bolsa de Comercio de Rosario estimó dicha cifra que se recuperaría un 40% con respecto a la campaña anterior, pero sería la segunda menor producción en ocho años. Además, las exportaciones también podrían aumentar.
La cosecha de trigo en Argentina para la campaña 2023/24 se estima en 16,2 millones de toneladas, según las primeras estimaciones realizadas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Esto representa un aumento del 40% en comparación con la cosecha del año anterior, pero representa la segunda menor producción en 8 años.
Las precipitaciones registradas en la segunda mitad de mayo fueron salvadoras para la siembra del trigo de esta nueva campaña. Lo que inicialmente parecía ser una caída abrupta en el área sembrada entre campañas, ahora se estima que será una disminución cercana al 5%. Con una proyección de siembra de 5,6 millones de hectáreas y expectativas de recuperación en los rendimientos, se espera alcanzar una producción de 16,2 millones de toneladas.
En cuanto a las exportaciones, se estima que Argentina podría exportar alrededor de 9,5 millones de toneladas de trigo durante la campaña 2023/24, lo que representa un aumento del 120% en comparación con la campaña actual. A los precios actuales, estas exportaciones podrían generar ingresos por aproximadamente US$ 2.375 millones.
Es importante tener en cuenta que estas proyecciones están sujetas a varios factores, como la competitividad del trigo argentino en los mercados internacionales, las políticas de comercio exterior y las necesidades del consumo interno. Sin embargo, las perspectivas de producción más débiles en Australia, principal competidor de Argentina en el hemisferio sur, podrían permitir al país aumentar su participación en mercados tradicionalmente atendidos por Australia, como los países del Sudeste Asiático.
Ademas, la demanda para molinería se proyecta inicialmente en 6 millones de toneladas, guarismo que puede crecer si se mantiene la buena dinámica que viene presentando el sector molinero en la presente campaña.