El cultivo aumento su presencia en la cantidad de países compradores, aunque con un ritmo de las exportaciones que avanza más lento que en el promedio de las últimas campañas.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la cosecha de trigo avanzó un 75% del área asignada a este cultivo y en el centro norte del país ya está casi finalizada, en tanto que la comercialización comienza a mostrar un avance más robusto. Al mismo tiempo, manifestó que crece el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario.
En la región núcleo ya se cosecho 85% y, solo resta finalizar la trilla en el norte de Buenos Aires, donde los rindes continúan mostrando buenos resultados. En esa zona, se obtuvieron de 35 a 50 qq/ha. Con estos datos, la BCR elevó su estimación de producción para la región de 4,6 Mt a 4,8 Mt.
El estado de la cosecha impactó en la dinámica comercial de una campaña que se presentó con grandes diferencias en relación a lo que se venía dando en años anteriores, con casi un tercio del total de las compras acumulado hasta la fecha negociado antes del inicio de junio.
En aquel momento, con gran incertidumbre respecto a la posibilidad de sembrar por la falta de humedad y con precios internacionales más altos, se realizaron negocios por cerca del 10% de la producción estimada actualmente, con más del 80% de los mismos con precios en firme.
El volumen operado por trigo en el mercado físico alcanza 1.470.254 toneladas, sólo un 6,4% menos que en la totalidad del mes de noviembre y perfilándose para sobrepasar ampliamente las ventas de mes 11, con respecto a mayo.
De esta manera, el ingreso de camiones a las terminales portuarias del Gran Rosario, principal destino del cereal cosechado en la región central se acelera. En lo que va de diciembre, arribaron 26.290 camiones con un total de aproximadamente 740 mil toneladas del cereal. Este número arribos más que duplica a igual período del año pasado, mientras que se coloca un 31% por encima del promedio de los últimos 4.
Como contra partida, la agencia marítima NABSA muestran que se despacharon al exterior 535.000 toneladas de trigo argentino. Si bien ello representa un aumento del 66,3% con relación a igual período de la campaña pasada, la cual no tuvo el mejor desempeño ni en lo productivo ni en lo comercial, refleja un retroceso del 32,9% respecto del promedio de las últimas 5 campañas durante el mismo período.
Con respecto a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) suman poco más de 3,2 Mt, lo que representa un 25% de las exportaciones esperadas para esta campaña, un ritmo mucho más lento de lo que se observaba en campañas anteriores. Además, hay programadas otras 555 mil toneladas para lo que resta del año, lo que totalizaría un volumen de cerca de 1,1 Mt.
De esta manera, el trigo argentino ha aumentado notoriamente la cantidad de países compradores, lo que se explica por la gran competitividad que presenta en el mercado internacional. Los suministros del cereal argentino llegaron a 16 países en el corriente mes, el doble que en diciembre pasado y 6 más que en 2022.
Dentro de estos, se destaca la recuperación de mercados relevantes donde no se había exportado en los últimos años, como Bangladesh, Mozambique, Mauricio y Camerún, con más de 50 mil toneladas en todos los casos.