El Niño traerá menos lluvias de las esperadas

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario redujo las previsiones de precipitaciones que son vitales para el éxito de la cosecha después de la sequía de la campaña anterior.

La Bolsa de Comercio de Rosario realizó un informe con las últimas actualizaciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) en el cual revelan un cambio de intensidad en el fenómeno del Niño, pasando de un Niño fuerte a un Niño moderado.

El consultor climático, José Elorriaga, explicó que “el océano no se termina de acoplar con la atmósfera y no se potencia la actividad de los vientos que son responsables del transporte de humedad.” Vale mencionar que la intensidad del fenómeno del Niño se define en parte por el comportamiento de los vientos y las anomalías de las temperaturas que se miden en el Pacífico Ecuatorial.

Asimismo, el evento Niño va a estar presente durante la campaña 2023/24, y las anomalías térmicas continúan mostrando un calentamiento importante, su relevancia en determinar las lluvias de la región pampeana ha disminuido. De esta manera, la entidad manifestó que “el Niño será una pieza clave para que Argentina cuente con un mayor aporte de humedad, pero otras variables como los efectos regionales, tendrán mayor importancia que hace un mes”.

Hace un mes, los algoritmos mostraban un impacto del Niño fuerte en las lluvias en la región núcleo con valores que superaban las medias entre un 40 a 60%. Ahora, con un Niño moderado, las lluvias mensuales proyectadas para el período de octubre a enero estarían entre un 30 a 40% por encima de lo normal.