El Ministerio de Agricultura aprobó la comercialización de trigo HB4 y subproductos

Lo hizo a través de la Resolución 27/2022 de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, firmada por Luis Contigiani.

El Gobierno nacional publicó hoy en Boletín Oficial la Resolución 27/2022 mediante la cual dio por cumplido los trámites iniciados por el Instituto de Agrobiotecnología Rosario S.A. (INDEAR S.A.), autorizándolo a «comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND- ØØ412-7 (denominación del trigo HB4), y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente».

Cabe señalar se trata un desarrollo tecnológico nacional que surgió a partir del trabajo en conjunto entre la empresa Bioceres y el Conicet. El trigo transgénico cuenta con un gen para soportar condiciones de estrés hídrico.

La Resolución indica que se tomaron como antecedentes la aprobación de la comercialización en Brasil (principal mercado del cultivo en Argentina) de la harina de trigo HB4, y también en otros importantes mercados del mundo, como Australia y Nueva Zelanda. También influyó que recientemente China aprobara el evento para soja.

Lo cierto es que la cadena triguera expresó claramente su disconformidad con ese cultivo, aduciendo que perjudicará la comercialización, teniendo en cuenta que Brasil aprobó su uso únicamente para harina.