El 56% de los fertilizantes utilizados en Argentina son importados

China, Marruecos, Estados Unidos y Perú concentran el origen de las compras externas. El maíz y el trigo lideran la demanda local.

El mercado mundial de fertilizantes continúa dominado por China, que se consolida como principal productor y consumidor global. Según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, otros actores relevantes son Marruecos, Estados Unidos, Rusia y Brasil, mientras que en Argentina el 56% de los fertilizantes utilizados provienen del exterior.

Los principales orígenes de las importaciones argentinas son Marruecos, China, Estados Unidos y Perú, con el maíz como cultivo más demandante de fertilización —representando el 38% del consumo nacional—, seguido por el trigo (27%). En cuanto al tipo de producto, los fertilizantes nitrogenados son los más consumidos, con la urea como insumo predominante.

A nivel global, el reporte señala que China produce 31,6 millones de toneladas anuales de fertilizantes nitrogenados y 14,3 millones de fosfatados, mientras que Canadá encabeza la producción potásica con 13,6 millones de toneladas. En el comercio internacional, Rusia lidera las exportaciones de nitrogenados y China las de fosfatados, en tanto que Brasil se posiciona como el principal importador mundial en los tres grupos.

En el plano local, la producción argentina ronda los 1,7 millones de toneladas anuales, de las cuales el 68% corresponde a fertilizantes nitrogenados, el 25% a fosfatados, el 7% a azufrados y una fracción mínima a potásicos. Las plantas elaboradoras se concentran principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

De acuerdo con la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), en los últimos 17 años el país consumió más de 34 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados y 26 millones de fosfatados, con un crecimiento sostenido en el uso de ambos grupos.

Durante la campaña 2024/25, el consumo total alcanzó 4,8 millones de toneladas, con la urea representando el 76% de la comercialización de nitrogenados y el fosfato monoamónico el 52% de los fosfatados.

En materia de comercio exterior, las exportaciones promediaron los USD 58 millones anuales en los últimos 15 años, mientras que las importaciones se ubicaron en torno a los USD 1.225 millones. El máximo valor se registró en 2022, impulsado por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios internacionales.

El informe destaca que, en promedio, más de la mitad de la demanda interna de fertilizantes en Argentina se abastece mediante importaciones, aunque la participación del producto externo varía según las condiciones del mercado global y la evolución del consumo doméstico.