Dólar Maíz: se vendieron 2,4 millones de toneladas

En tan solo tres días los productores comercializaron ese volumen en el mercado doméstico destacando el día jueves con un anote por 950.000 toneladas.

A través de la Resolución 295/2023 se incluyó por primera vez al Programa Incremento Exportador a las exportaciones de maíz en grano, flint y pisingallo, estableciéndose un contravalor extraordinario y transitorio de $340 por dólar para la liquidación de divisas de exportaciones de estos productos hasta el 31 de agosto.

Frente a esta situación, se mejoraron los ofrecimientos por mercadería en el mercado doméstico, pasando de $49.650 por tonelada el lunes, a $62.000 el día martes, de acuerdo a los precios de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario. En moneda dura, esta representa un precio de venta en torno a los US$ 125 por tonelada para el productor, tomando en cuenta el dólar libre financiero, una mejora del 25% en relación con el precio de venta del día anterior.

De esta manera, hubo una mejora en los valores ofrecidos en plena cosecha del maíz tardío fomentó un alto volumen de operaciones en la plaza local ya que el día martes se cerraron operaciones por 650.000 toneladas, teniendo en cuenta nuevos contratos y fijaciones de precio, 820.000 el día miércoles y 950.000 el día jueves. Para tomar como referencia, en el último mes se venían negociando entre 600.000 y 700.000 toneladas semanales en promedio.

Igualmente, todavía resta que los productores vendan cerca de 10 millones de toneladas de maíz. Esta medida se toma en un contexto en que la comercialización de maíz venía exhibiendo importantes retrasos en el mercado local; antes de la medida se encontraba vendida cerca del 47% de la oferta total de la campaña, muy por detrás del 63% del año pasado y del 57% que marca el promedio del último lustro.

Además, el “Dólar Maíz” dinamizó el movimiento de camiones y se alcanzó la semana de mayor ingreso de maíz a plantas en lo que va de 2023 y con un incremento del 50% en la última semana: entre lunes y viernes habrían ingresado a las terminales del Up-River del Gran Rosario casi 18.000 camiones portando maíz.