Crece la preocupación en el agro por el impacto en fertilizantes del cierre de importaciones

Advierten sobre los riesgos para el campo por la Comunicación A 7532 emitida por el Banco Central.

El acceso a fertilizantes frente a la próxima campaña de siembra 2022/23, sumado al encarecimiento del precio interno y al desabastecimiento podrían provocar un gran riesgo para los productores.

Esto se debe a que el Banco Central modificó el sistema de financiación de importaciones, y hasta el 30 de septiembre las empresas importadoras deberán buscar financiamiento para poder importar bienes cuando superen hasta un 105% del total importado durante el año anterior. Debido a esto existe preocupación en el sector rural por los efectos de esta medida, de cara a la próxima siembra para la campaña gruesa 2022/23.

Según Fertilizar, en 2021, el consumo total de fertilizantes en Argentina fue de 5.6 M de toneladas. El porcentaje de fertilizantes importado alcanzó en los últimos cuatro años un promedio de 65% del total de fertilizantes aplicado en el país. Los fertilizantes nitrogenados y los fosfatados son los de mayor utilización, totalizando el 92% del total.