Prevén mayor superficie para el trigo en la campaña fina

En Agrotendencias la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) presentó las primeras proyecciones para la producción argentina de trigo y cebada. Estiman 23 millones de toneladas entre ambos cultivos.

En el marco del Seminario «Agrotendencias 2023», organizado por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, se presentaron las primeras proyecciones para trigo y cebada de la Campaña Fina 2023/24.

De esta manera, la BCBA prevé una producción de 18 millones de toneladas de trigo y 5 millones de toneladas de cebada, gracias a un incremento en el área destinada a los cultivos de la campaña fina con 7,6 millones de hectáreas sembradas, el cual corresponde 6,3 millones de hectáreas para trigo, un 3% más en la interanual y 1,3 millones de hectáreas para cebada.  La proyección de cosecha de trigo, tras la fuerte sequía que ha afectado a los campos en los últimos meses, reflejará un aumento del 45 % interanual y mientras que de la cebada es del 32 %.

La producción proyectada de trigo tendría un impacto significativo en la economía argentina, generando un valor agregado de aproximadamente US$ 5.427 millones, un 33% más que la campaña anterior, y un aumento en las exportaciones de US$ 4.545 millones, un 49% más que el año pasado. De esta manera los 23 millones de toneladas que se podrían alcanzar (si acompaña el clima) representan un crecimiento de la producción del 43%, con respecto a la campaña pasada.

En cuanto al escenario climático para la nueva campaña, el especialista en agroclimatología, Eduardo Sierra, explicó que “se anticipa un escenario difícil, aunque se haya declarado el inminente ingreso del fenómeno de “El Niño”.

Para el experto, en mayo, las condiciones de precipitaciones no van a ser de las mejores, pero en junio las lluvias van a llegar en un momento clave mejorando las condiciones de humedad, lo que permitiría desarrollar una mejor siembra. En resumen. “Estamos en una campaña que nos va a hacer sufrir, estamos en un año de transición luego de tres Niñas consecutivas; tenemos que aprender a trabajar en años donde no habrá excesos hídricos”.