Juan Pablo Ioele, del INTA Justiniano Posse indicó que hasta la fecha de sembró entre el 10% y 15% del maíz de primera.
La sequía se agudiza en el sudeste de la provincia manifestándose con cultivos invernales retrasados y en la siembra de la gruesa, que se desarrolla en un muy bajo porcentaje. El ingeniero agrónomo de la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA Justiano Posse, Juan Pablo Ioele, informó acerca de la situación actual..
En ese sentido, expresó que “seguimos con un escenario de faltante hídrico que no solamente afecta al trigo, sino que complica muchísimo el avance de la fecha de siembra de maíz temprano que hoy es muy bajo y se sembró entre el 10% y 15% en todas las áreas de lo que teníamos pensado; si las lluvias no aparecen nos vamos a seguir retrasando”.
Por otra parte, agregó que “el panorama es complejo ya que hoy el principal problema que tenemos con maíz es el avance de la fecha de siembra por falta de humedad ya que es un cultivo que requiere de mucha agua al inicio y es uno de los cultivos de verano que mejor correlaciona el agua al inicio con rendimiento”.
En cuanto a la campaña de fina que está entrando en la recta final, Ioele detalló que si en los próximos días no aparecen las precipitaciones “vamos a tener una reducción muy importante en los rendimientos de trigo esperados”.
Por último, el ingeniero manifestó que la siembra de la fina tuvo un buen arranque apoyado por los precios y las precipitaciones de principio de año, pero que “actualmente el limitante es hídrico, ya que no tuvimos tanto problemas de enfermedades. Es una campaña en el cual la poca agua que tuvimos nos sirvió en el macollaje, nos sirvió en la cañazón y ahora llegando a los momentos más cruciales de la determinación del rendimiento nos encontramos en esta etapa muy compleja”.