Tanto a nivel nacional como en la zona nucleo, los rindes podrían llegar a un récord de 50,4 qq/ha. Además, la siembra de soja de primera ya cubre casi el 13%.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que la cosecha de trigo ya cubre el 16,5% del área apta, con un rinde promedio nacional que continúa en aumento a medida que las labores se extienden sobre el centro del área agrícola, ubicándose actualmente en 26 qq/Ha. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que a pocos días del inició de la cosecha espera un rinde récord de 50,4 qq/ha, y una producción récord con 8 Mt.
Con el ascenso de las temperaturas se aceleró el desarrollo del cereal, y mientras que un 20% del área en pie se encuentra en madurez fisiológica, esperando a ser cosechada, el 62% transita el llenado de grano, arrojando estimaciones de rendimiento cada vez más consolidadas sobre el centro del área agrícola, con valores mínimos superando en muchos casos los 30 qq/ha y máximos de hasta 70 qq/ha, y promedios zonales que en algunos casos superan los máximos históricos en entre 16 y 27%.
Desde la BCR manifiestan que la combinación de buenas lluvias otoñales y primaverales, junto con un invierno húmedo y de alta heliofanía, conformó el escenario ideal para construir este potencial del cultivo. A ello se sumó la ausencia de heladas en la etapa de llenado, aunque las bajas temperaturas de octubre despertaron el temor de revivir el panorama de la campaña 2018/19. Finalmente, la humedad ambiental actuó como amortiguador, evitando daños significativos.
En el sector sur del área agrícola se concentra el 18% que aún atraviesa el período crítico. Las estimaciones de rendimiento son alentadoras, pero aún inciertas hasta determinar el impacto de las heladas. Bajo este escenario, la entidad ajusta su proyección de producción a 24 MTn, la cual se posiciona como récord histórico, superando al anterior (Campaña 2021/22: 22,4 MTn) en un 7,14 %.
En cuanto a la siembra de soja a nivel nacional cubre el 12,9% de los 17,6 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26. A su vez, se sembró el 18,6 % de la intención de soja de primera, concentrado mayormente sobre ambos núcleos y el sur de Córdoba. Las demoras interanuales en los avances de siembra se concentran principalmente en el centro-oeste y norte de Buenos Aires, debido a los excesos hídricos que complican la logística para el inicio de la siembra.
Mientras que en la zona núcleo, durante la última semana, se incorporaron casi 1 millón de hectáreas con un progreso que alcanza el 55% del área prevista. “Las temperaturas más altas están permitiendo un rápido oreado de los suelos, lo que posibilita retomar las labores apenas cesan las precipitaciones”, señalan desde la entidad.