La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierte que, del millón de hectáreas sembradas, hay 400.000 ha regulares, 100.000 ha malas.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que, del millón de hectáreas sembradas, hay 400.000 hectárea regulares y 100.000 hectárea malas. Los agrónomos de la entidad explican que “el trigo de la región se encuentra entre desplegando la hoja bandera y comienzo de llenado de granos, etapas críticas en la definición del rendimiento, cada semana que pasa sin lluvias importantes los rindes se ajustan hacia abajo”.
En el centro sur de Santa Fe se encuentra la mayor cantidad de lotes entre regulares-malos, donde 80% de los cuadros está espigando con estrés hídrico grave, “las hojas se ven encartuchadas, sufriendo, son trigos que no lograron una buena profundización radical”, indican desde la entidad. Mientras que, en Marcos Juárez, el trigo viene sufriendo un fuerte deterioro y su estado general cayó por la falta de lluvias. Allí el 45% de los lotes esta entre regular y malo.
De esta manera, desde la entidad estiman que en las áreas afectadas podría haber rindes entre 5 a 15 quintales por hectárea por la reducción de las varas florales y una lenta formación de granos. En Marcos Juárez, los rindes se mueven entre los 15 quintales por hectárea a 40 quintales por hectárea. En el sur santafesino y el noreste de Buenos Aires se ven los mejores lotes, pero cada vez dependen más de las lluvias.
Con respecto al maíz aún resta por implantar unas 540.000 hectáreas de maíz temprano, pero ya hay un 60% implantado en la región que sigue esperando lluvias, “el límite sería mediado de octubre” indican desde la entidad. El área con más demora es el sudeste cordobés con un 70%.