Alquilar un campo agrícola en Córdoba será medio quintal de soja más caro

La Bolsa de Cereales de esa provincia publicó su primer relevamiento de arrendamientos para la nueva campaña.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) realizó el primer relevamiento de arrendamientos para la campaña 2024/25, donde arroja un resultado promedio para la provincia de Córdoba de 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal por encima del observado en la campaña 2023/24.

Considerando la fijación del precio de la soja a cosecha, que para la posición de mayo de 2025 sería de US$ 30,9 por quintal, se estima que el costo del arrendamiento para la nueva campaña sería de USD 371 por hectárea. De esta manera, el costo de arrendamiento promedio medido en dólares disminuiría un 5% respecto a la campaña previa.

“Es interesante apreciar que, si bien los 12 qq/ha solicitados en concepto de arrendamientos coinciden con los observados durante la campaña 2022/23, el costo en dólares por hectárea se posicionaría US$ 167 por debajo del observado en dicho ciclo, consecuencia de la caída en el precio a cosecha esperado de la soja”, destacó la entidad.

Con respecto a los costos por departamentos, el informe señala que en los departamentos Marcos Juárez (18 qq/ha) y Unión (15 qq/ha) se presentarían los valores más elevados de la provincia en lo que respecta a qq/ha de soja para el arrendamiento de tierras.

Por otra parte, dentro de los que presentarían mayor variabilidad intradepartamental se ubica el departamento Unión en primer lugar con arrendamientos que van de 12 a 19 qq/ha, implicando una diferencia de 7 quintales por hectárea, al igual que en General San Martin. Le siguen, San Justo cuyo rango de variación es de 5,5 qq/ha, y Marcos Juárez junto a Pte. R. Sáenz Peña tienen una variabilidad de 5 qq/ha.

La particularidad de esta campaña respecto a la 2023/24 es que se observaría un gran incremento en los alquileres en tres departamentos, estos son Pte. R. Sáenz Peña (14,3%), San Justo (9,1%) y Gral. San Martin (8,3%).  Mientras que, se registraría una caída en el departamento de Tulumba (10%) y Calamuchita (4,8%).

Para fijar el precio de la soja al valuar el costo en dólares del arrendamiento, según encuestas realizadas a colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las principales modalidades son los pagos mensuales (22%), trimestrales (22%) y semestrales (19%). Se presenta una diferencia respecto al último informe, en el cual en primer lugar se prefería una modalidad de pago semestral, desplazándolo al tercer lugar para esta nueva campaña.

La opción en la cual se abona un 50% en la siembra y el restante 50% al momento de la cosecha, hace tres campañas atrás era la opción más elegida como modalidad de pago, y hoy se ubica en cuarto lugar (9%). Le siguen los pagos anuales (8%), a cosecha (7%), adelantado (6%), seguidas por el pago cuatrimestral (4%) y en última instancia dentro de la opción otros se incluye los arreglos particulares (3%).